
El propietario o capitalista es quien aporta los recursos o capital a una empresa.
El empresario, es el que dirige y es responsable del buen funcionamiento de la empresa.
- El empresario en el pensamiento económico clásico ( finales s.XVIII-s.XIX)
Para los economistas clásicos, el empresario era el capitalista o propietario del negocio, quien los dirigía personalmente y quien asumía el riesgo de su inversión.
Marshall, a finales del siglo xix, fue uno de los primeros economistas en diferenciar la figura del empresario de la del capitalista. El empresario es quien coordina el proceso productivo, introduciendo la iniciativa empresarial como cuarto factor de la producción.
- El empresario riesgo de Knight( 1921)
Para este autor, el riesgo es lo
que define al verdadero empresario. El empresario contrata los
factores de producción a unos precios determinados, pagando por
adelantado los costes de la empresa sin conocer cuáles van a ser los
resultados. Para Knigth, la esencia del empresario es la incertidumbre sobre
las consecuencias de sus decisiones. El beneficio del empresario se
justifica como el premio o recompensa por asumir ese riesgo.
- El empresario innovador de Schumpeter( 1942)
Para Schumpeter, el empresario es quién innova, e.d, quien aplica una
invención a un uso comercial o industrial. De esta forma, se consigue
un monopolio temporal, en el que se consiguen unos beneficios
extraordinarios. A medida que otras empresas imiten esa innovación, los
beneficios disminuirán.
El beneficio
se justifica como el premio o recompensa que percibe el empresario por
su aportación al progreso tecnológico y económico.
INVENTO
INNOVACIÓN
IMITACIÓN
- El empresario como tecnoestructura de Galbraith (1967)
Para Galbraith, las grandes empresas actuales son tan complejas que no
pueden ser dirigida por una sola persona, sino que requieren una
dirección colegiada que integre profesionales expertos en las distintas
áreas ( economistas, ingenieros, abogados, etc)
Este grupo dirigente ( llamada tecnoestructura),
constituye un nuevo centro de poder dentro de la empresa. El papel del
empresario lo realizan este equipo de directivos profesionales, con lo
que surge un conflicto en los objetivos empresariales: los accionistas
persiguen la obtención de los mayores beneficios de su inversión,
mientras que los directivos tienen unos objetivos más amplios,
económicos( crecimiento…), como personales ( remuneración, prestigio…)
- El empresario como descubridor de oportunidades. Kirzner (1973)
Destaca que la esencia del empresario es su estado de alerta para descubrir en el mercado nuevas oportunidades,
no detectadas hasta entonces. Para Kirzner, una de las principales
funciones del empresario está en intuir y aprovechar estas oportunidades
Hawkers
Hawkers
- El empresario en la actualidad
Hoy se puede considerar al empresario como un profesional de la dirección ( Galbraith), impulsor del progreso económico ( Schumpeter), descubridor de nuevas oportunidades ( Kirzner) y que arriesga su capital o prestigio si la empresa no obtiene buenos resultados ( Knigth). Además, la visión estratégica y el liderazgo de recursos humanos aparecen como nuevas claves del empresario moderno.
A continuación, os dejo el enlace al video del discurso inagural de la Universidad de Standford de Steve Jobs, muy interesante:
No hay comentarios:
Publicar un comentario